Sostenibilidad Aplicada a la Industria de Alimentos
|
INSCRIPCIONES CERRADAS |
Actualizar o integrar conocimientos ampliando el enfoque de los sistemas de gestión.
|
Los Sistemas de Gestión en Alimentos incluyen a la Sostenibilidad como visión de la Economía Circular integradas a las Áreas de Calidad, Compliance, Producción, Diseño.
Este Seminario Especializado te ayudará a conocer conceptos, marcos y herramientas para relacionarlos y aplicar a los actuales sistemas de gestión. |

|
¡Inscríbete! Lidera una nueva visión en temas que profesionales de la industria de los alimentos deben manejar hoy
|
 |
CONFERENCISTAS
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Maly Johanna Puerto López |
Nathalia Silva Donoso |
Fernando Ayala Burgemeister |
Carolina Duboy |
Asesora en Sostenibilidad y Educadora.
Más de 13 años de experiencia aplicada. Ing. Ambiental e Ing. Química de la Universidad de los Andes en Colombia, Maestría en Energías Renovables y Proyectos Energéticos del CEUPE (Europa). Esp. en Huella hídrica y estándares gestión ISO. Consultora asociada a Eurofins Training Chile. |
Gerenta Economía Circular ReSimple.
Sólida experiencia liderando proyectos de sustentabilidad e implementación de normas asociadas (Ley REP). ReSimple es el primer GRANSIC de Envases y embalajes, con más de 25 importantes empresas asociadas, tales como AgroSuper, dicversas cervecerías, Watt´s, Carozzi, Viña San Pedro, Cencosud, etc
Ing. Industrial de la U. Andrés Bello. |
Gerente de Operaciones Orizon S.A.
Reconocida trayectoria en el sector alimentario pesquero. Ha participado y conducido desarrollo de productos y procesos, que incluyen el Sistema de Gestión Integrado con desafíos en calidad y en sostenibilidad, entre ellos Gestión Energética. Ing. Civ. Bioquímico de la U. Católica de Valparaíso. |
Consultora para el desarrollo de envases y embalajes Circularpack.
Sistemas de envasado, Ecodiseño, Ley REP, Economía Circular, Norma Chilena 14006. Asesoría a empresas en el tránsito hacia una economía circular, énfasis en sistemas de envasado y cumplimiento.
Diseñadora industrial de la U. Diego Portales, y Magister en Diseño avanzado de la P. U. Católica de Chile. Consultora asociada a Eurofins Training. |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Valentina Abello
Passteni |
Romina Grancelli |
Prasant Prusty
|
Cecilia Leixerald
|
Profesora adjunto de la Facultad de Ciencias de la Vida, UNAB.
Investigadora del proyecto "Plataforma de Promoción de Simbiosis Industrial para la Economía Circular en la RM, U. de Valparaíso. Con experiencia docente en formación en conceptos de Sostenibilidad, ha sido coordinadora de Diplomados en ACV, Economía Circular, Gestión Ambiental. Ingeniera Ambiental y Magister en Gestión Ambiental de la U. Andrés Bello. Consultora asociada a Eurofins Training. |
Líder de Gestión de Energía y Sostenibilidad Negawatt.
Ha sido gestor energético e hídrico en plantas productivas de alimentos, implementando y gestionando sistemas de gestión energética bajo norma ISO 50001. Auditor Líder IRCA 50001 y fue Jefe de Proyectos- Energy Manager de Alimentos y Frutos S.A.
Ing. en Alimentos y Mg. en Cs. de la Ing. Química, U. Técnica Federico Santa María, Certified Energy Manager (CEM), Industrial Energy Manager (IEM), Dipl. Sustentabilidad Corporativa e Innovación (PUC). |
Fundador y CEO de Smart Food Safe. Canadá e India.
Emprendedor especialista en calidad, food safety y regulaciones, con una vasta experiencia internacional en la cadena de suministro de alimentos. Fundador y CEO de Smart Food Safe. Ha sido Director y líder de calidad corporativa en distintas empresas del rubro alimentario. Actualmente trabajando con tecnologías de punta en IT, IOT, IA, blockchain y otras, para hacer la Seguridad de los Alimentos más Inteligente. Auditor certificado en HACCP, SQF, BRC, Food Safety Manager. |
Jefe Técnico Consultoría & Formación de Eurofins Training.
Experiencia de más de 20 años en temas como desarrollo de proyectos, implementación de normas de calidad y seguridad alimentaria, capacitaciones, relatorías y auditorias, donde ha interactuado con alimentos procesados, retail, servicios de alimentación, agroindustria, entre otros. Entrenadora oficial IFS Food y ATP-AVP de BRCGS. Auditora de segunda parte e internas. |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Sebastian Kestler
|
María Eugenia Martinez Valenzuela |
Sebastián Decap |
Julissa Santis |
Asesor técnico comercial – Kersia Group Argentina.
Más de 19 años de experiencia en el rubro de la industria alimentaria, desempeñándose en diferentes ámbitos y áreas como Desarrollo, Producción, Calidad, Optimización de Procesos y gestión comercial.
Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Córdoba, con un postgrado en especialidad de ciencia y tecnología de la leche y productos lácteos de la Universidad Nacional del Litoral. |
Líder de Economía Circular en Sustrend.
Maneja disciplinas y herramientas como simulación en procesos para revalorización de residuos, bioprocesos, técnicas cromatográficas, análisis estratégico, Ciclos de Vida, Big Data. Ing. Civil Bioquímica y Mg. en Ciencias de la Ing. Bioquímica de la P. U. Católica de Valparaíso. PhD en Proyectos, Ciencias medioambientales de la U. Int. Iberoamericana de México. |
Category Manager Plantae Labs.
Lidera desarrollo de soluciones en aditivos para piensos, orientado a ingredientes naturales para reducir uso de antibióticos en concordancia con sistemas de gestión. Médico Veterinario de la Universidad de Chile, MSc. Animal Sciences, Esp. en Nutrición Animal y en sustentabilidad en sistemas de producción animal de la Wageningen University & Research. |
Gerente del Programa TT Green Foods.
En TT Green Foods participan CREAS y un grupo de empresas para incorporar tecnología y transformación productiva en la industria alimentaria para enfrentar desafíos de sostenibilidad. Ing. Civil Bioquímica y Dipl. en Innovación Estratégica para el sector agroindustrial de la P. U. Católica de Valparaíso. |
 |
|
 |
|
Lidia Vidal
MODERADORA |
Alejandro Osses
MODERADOR |
Gerente ASVID/ Dir. INOFOOD.
Intereses en innovación, creación de negocios y gestión tecnológica.
Ing. Civil de Industrias de la P. U. Católica de Chile, Master of Arts in Leading, Innovations and Change at York St John University, UK. |
Gerente Corporativo del CREAS.
Experiencia en liderazgo organizacional, gestión de proyectos, administración de empresas con base tecnológica, innovación, emprendimiento y comunicación estratégica.
Ing. Civil Bioquímico de la P. U. Católica de Valparaíso (PUCV) |
|
 |
Salones Hotel Kennedy - Avenida Presidente Kennedy 4570, Vitacura, Santiago de Chile.
Información de alojamiento: El Hotel Kennedy ofrece alojamiento a los participantes del evento a un valor preferencial de $ 80.000 + IVA la habitación: Single / Doble Estándar. Escribir a reservas@hotelkennedy.cl indicando Eurofins (Inofood) para obtener esa tarifa.
https://www.hotelkennedychile.com/es/index.html |
Baja y envía formulario a inscripciones2@inofood.cl
Informaciones por Celular o Whatsapp: +569 66172349
DESCARGA ACÁ EL FORMULARIO
Valores inscripción antes del 31 de julio: |
Es una actividad que el equipo INOFOOD ha preparado para este año intermedio por el interés detectado en el tema. Se trata de un Seminario Especializado by INOFOOD que ponemos a disposición este 2023.
Encontrémonos, habrá tiempo para compartir un café, comentar con los especialistas y participantes.
|
Dirigido a:
Ejecutivos y profesionales de la industria alimentaria que se relacionan con producción, calidad y gestión.
|
SECTORES DE ACTIVIDAD:
- Industria elaboradora.
- Supermercados.
- Deliveries.
- Exportadores
- Comercio de alimentos.
- Servicios de alimentación.
- Proveedores de la Industria.
- Agencias de gobierno.
- Academia e Innovación.
- Organismos internacionales.
|
|